domingo, 26 de mayo de 2013

Plantas



Plantas

Acanthocereus pentagonus1.jpg

Acanthocereus tetragonus, llamado cardón o pitahaya anaranjada, Se encuentra en Mexico Costa Rica, Honduras, Panamá, Colombia, Venezuela y de Florida y Texas en Estados Unidos. Es una especie rara en las colecciones.Es un cactus rampante, de vez en cuando columnar y arbustivo, los troncos mayores se redondean; hasta 6 metros de largo o de altura, tiene de 3 a 5-ángulos, con areolas de alrededor de 2,5 cm; con espinas de color gris oscuro, una o más centrales y de 6 a 8 de radiales. Las flores son de color verde claro con lana de color marrón en el exterior y color púrpura crema por dentro. Florece al final del verano y sus flores se abren durante las noches. Produce frutos comestibles de 2,5 cm de color rojo

Acrocomia totai.jpg
El coyol (nahuatlismo de coyolli, "palmera o cascabel"), mbocayá, palma de vino, grugru o nuez del Paraguay (Acrocomia aculeata) es una planta de la familia de las arecáceas, nativa de México, Centroamérica: Belice, Costa Rica, El Salvador, Honduras; el Caribe: Antigua y Barbuda, Dominica, Granada, Martinica,San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y Granadinas,  Guyana Francesa, Guyana, Surinam, Venezuela, Colombia, noresteargentino, Brasil, este de Bolivia, Paraguay. El aceite de la semilla y la pulpa se utilizan en alimentación y en la fabricación de jabones.

es una palmera de entre 13 y 20 m de altura y de 3 a 4,5 m de diámetro de copa, con uno o más raramente varios estípites de unos 2 a 3 dm de diámetro, cubierto de una corteza lisa y oscura, dotada de espinas fuertes y rectas de hasta 15 cm de largo. El sistema radicular es extenso y profundo. Muestra hojas persistentes, pinnadas, con numerosos folíolos que nacen en planos diferentes, color verde claro, muy glabros, con el raquis duro y espinoso, de 1,5 a 3,5 m de largo. La espata también es muy espinosa.
no requiere de un clima cálido o húmedo para desarrollarse. Crece en diferentes tipos de suelo, menos los anegados, aunque parece preferir los arenosos, bien drenados, aún en zonas de altitud. Es marcadamente fitófila, aunque bastante resistente a las heladas y el viento. Se encuentra hasta 30º de latitud.


Adenanthera pavonina.jpg
Adenanthera pavonina es una especie de árbol, usado por su madera, también conocido en su lugar de origen como Barbados pride, Coral-wood, Coralwood,Peacock flower fence, Red beadtree, Red sandalwood tree, Red sandalwood,Sandalwood tree.

Esta planta es útil para la fijación de nitrógeno, y es a menudo cultivada como forraje, planta medicinal, y planta ornamental que se utiliza como planta de jardín y arbolado urbano. Este árbol es común en los trópicos del viejo mundo, en particular en las costas de Maldivas. Por la belleza de las semillas, se usan como cuentas de collar, y también por sus cualidades nutritivas. Las vainas son curvas y se encuentran colgando, cuando se abren en dos mitades retorcidas, revelan una semilla dura de color escarlata que se han utilizado desde tiempos remotos para pesar el oro. Las hojas jóvenes se pueden cocinar y comer. La madera, que es muy dura, se utiliza en la construcción de embarcaciones y en la fabricación de muebles.La madera después de hervida se utiliza para hacer jabón, también actúa como supurativo, y tiene propiedades contra el tumor

Arpophyllum giganteum.jpg

Arpophyllumy Giganteum  . Es la especie más común y ampliamente distribuida en el género. A menudo se encuentra en los herbarios determinada como A. spicatum.
Es una orquídea generalmente epifita que alcanzó los 90 cm de alto. Con hoja linear de hasta 60 cm de largo y 4 cm de ancho, carnosa-coriácea. La inflorescencia es alargada de 15 cm de largo y 3 cm de ancho, densamente multiflora, con espata comprimida de hasta 16 cm de largo, de color rojo-violeta, el raquis cubierto de glándulas negras, las brácteas florales de 11 mm de largo, agudas, las flores rosado-purpúreas; los sépalos de 6 mm de largo y 3 mm de ancho, ligeramente cóncavos, 5-nervios, formando un mentón alrededor del libelo; con pétalos 5 mm de largo y 1.7 mm de ancho; labelo 6 mm de largo y 4 mm de ancho en la porción apical, lámina ampliamente redondeada en el ápice y contraída arriba de la base sacciforme, bordes erosos y finamente fimbriados; columna 3.7 mm de largo; ovario 6 mm de largo

Aspasia epidendroides.jpg
Aspasia epidendroides es una especie de orquídea epifita originaria de Guatemala,Honduras hasta el norte de Sudamérica
Tiene pseudobulbos muy comprimidos de 6–13 cm de largo y 2–6 cm de ancho, apicalmente 2–3-foliados. Las hojas de 15–30 cm de largo y 3–5 cm de ancho. Las flores con los sépalos amarillo-verdosos con manchas transversales café-purpúreas en los bordes y los pétalos café-rosados con la base rojo acarminada; sépalo dorsal de 24 mm de largo y 8 mm de ancho, los sépalos laterales 20 mm de largo y 8 mm de ancho; pétalos 20 mm de largo y 8 mm de ancho; labelo ligeramente panduriforme de 20 mm de largo y 15 mm de ancho, el disco con 2 callos longitudinales; la columna de 1.7 cm de largo; el ovario de 2.5 cm de largo, pedicelad. Produce la floración en los meses de enero–marzo Los pseudobulbos y las hojas de esta especie son muy variables en tamaño, pueden ser muy alargados y angostos o cortos y anchos.


Astrocaryum alatum (Scott Zona) 001.jpg

Astrocaryum alatum es una especie de planta perteneciente a la familia de las arecáceas.
Tiene tallos solitarios, con troncos que alcanzan los 4–6 m de alto y 20–30 cm de diámetro, generalmente inermes excepto por las bases espinosas y persistentes de la hojas, entrenudos densamente armados con aguijones grandes, negros, hasta 25 cm de largo. Las hojas de 9–15, 6–7 m de largo, ampliamente patentes; pinnas unas 100 a cada lado, más o menos arregladas regularmente,flores estaminadas de 5–6 mm de largo; flores pistiladas de 15 mm de largo, corola urceolada. Frutos subglobosos a ovoides, de 6–7 cm de largo y 4–5 cm de diámetro, de color café-amarillos, laxamente cubiertos de espinas negras
Es común en bosques alterados, pastizales o bosques maduros. Se distribuyen por la zona atlántica de Nicaragua, Honduras a Colombia a una altura de 15–400 metros. Su floración se produce durante todo el año.

Brassavola glauca.jpg
Brassavola glauca Lindl. 1839 es una especie de orquídeas epifitas del género Brassavola. Se encuentran en México, y Honduras, donde por las noches llena el aire con las fragancias de su perfume parecido a los cítricos. Esta especie últimamente se ha reclasificado como esta especie es epifita. Está muy próxima a Cattleya, con las que solo tienen de diferencia el número de polinia que en esta especie es de 12 que son desiguales. Los tallos son normalmente cortos.Los pseudobulbos de unos 6 a 30 cm de longitud, son estrechos con forma de lapiceros, y están claramente separados. Cada pseudobulbo desarrolla una hoja cerea y aspecto de cuero de unos 20 cm de longitud.La inflorescencia es una sola flor con unos sépalos y pétalos largos y estrechos de color blanco o verde pálido. El labelo de color blanco o crema forma un tubo que abraza rodeando por la parte superior a la columna, en la garganta presenta puntos púrpura. El extremo del labelo con forma trapezoidal muy ancho.
Florecen en primavera, verano. Es planta muy dura y fácil de cultivar, le gusta la luz intensa y aguanta bien la sequía.

thevetia1MTFL.jpg
La adelfa amarilla, cabalonga, haba de San Ignacio campanilla amarilla  oamancay, Cascabela thevetia es una especie de arbusto o pequeño árbol perteneciente a la familia Apocynaceae. Es originario desde México hasta Américatropical
Es ampliamente cultivada en todo el país en alturas de 10–1200 metros. Su floración se produce durante todo el año. Florece a intervalos durante buena parte del año en su hábitat nativo. En climas más frescos, como en España, florece en verano. Los frutos son drupas carnosas de forma curiosa, redondeadas y con costillas; al madurar cambian del verde al negro, pasando por el rojo. Algunos las consideran amuletos de la suerte, aunque son peligrosamente venenosas.3 Toda la planta contiene un jugo lechoso que es venenoso.
Son arbustos o árboles pequeños que alcanzan los 2–6 m de alto. Hojas lineares de 4–16 cm de largo y 0.2–1 (–1.4) cm de ancho, el ápice agudo, base cuneado-atenuada. Inflorescencia con pocas flores amarillas; sépalos lanceolado acuminados de 4–6 (–10) mm de largo; corola tubular-infundibuliforme, tubo 4–5 cm de largo, los lobos 1–2 cm de largo. Frutos transversalmente oblongos, generalmente más o menos obtriangulares, 1.5–3.5 cm de largo y 2.5–4.5 cm de ancho, verdosos a amarillentos o purpúreos

Madrone.jpg
Calycophyllum candidissimum (Vahl) DC., llamado comúnmente "madroño", es una especie arbórea perteneciente a la familia de las Rubiáceas.
Este árbol puede llegar a medir 15 a 20 m de altura con un DAP (diámetro a la altura del pecho) de 3 dm . Su corteza rojiza exfoliante (se despega del tronco en láminas delgadas) es muy característica de esta especie. La madera es dura y de un grano muy fino. En Panamá es utilizada como carbón. Las hojas son de forma obovada y llegan a medir hasta 15 cm de largo. Son glabras (sin pelos). Las estípulas son caducas (no son permanentes). Las flores son blancas y muy llamativas porque el lóbulo del cáliz es muy expandido. Emana una fragancia dulce. Los frutos son cápsulas pequeñas oblongas que se abren desde el ápice.
Al Madroño se le da el nombre de Harino y Alazano en Panamá; de Urraca en Honduras; de Camarón en México; de Sálamo en Costa Rica, así también se le denomina en algunas regiones de Nicaragua. Crece en México, Cuba, Centroamérica y hasta la parte norte de la América del Sur, con altura media de 15 a 20 metros; de ramas flexibles, color rojo marrón, lustrosas, generalmente con escamas. La madera es pesada, fuerte, de grano fino, elástica y fácil para ser elaborada; se emplea en mangos de herramientas, postes, leñas y carbón. En los Estados Unidos se fabrican arcos con ella.

Couroupita guianensis 3.jpg
El taparón o bala de cañón (Couroupita guianensis) es una especie de árbol siempre verde, en conjunción con Bertholletia excelsa; nativa del norte tropical de Sudamérica, Centroamérica y el sur caribeño.
Crece de 20-35 m de altura, hojas alternas, en espirales al final de las ramas, de 9-22 cm x 3-11 cm; haz glabro, envés pubescente. Flores, solo en tallos especiales en el tronco central, anaranjadas, escarlatas o rosadas formando racimos de 6 dm de largo. Producen frutos largamente esféricos, leñosos, de 15-24 cm de diámetro, conteniendo numerosas (200-300) semillas. Su pulpa se oxida virando al azulino, y tiene un desagradable olor, que justifica el nombre de coco hediondo con el que se conoce este tipo de árbol en algunos países.
Se propaga por semillas, con gran dificultad, dada su naturaleza recalcitrante: tienen corta vida viable, no se secan bien, y no toleran bajas temperaturas.
Como el cocotero Cocos nucifera, nunca deben plantarse cerca de sendas o lugares de tránsito, pues el pesadísimo coco cae sin previo aviso. No soporta las heladas. Sin embargo, es bueno señalar que los frutos de couroupita crecen a una menor altura y junto al tronco, por lo que la posibilidad de un accidente es muy remota.
Estos árboles crecen extensamente en los templos de Shivá en la India.
Es considerado un árbol sagrado entre los hindúes debido a que la flor recuerda un nagam o serpiente sagrada en gran shiva central lingam y en numerosos shivalingams.

Presenta duramen blanco a grisáceo blanquecino, o grisáceo castaño; albura similar al color del duramen. Peso específico de 400–600kg/m³. Es una madera de porosidad difusa, útil para muebles y construcciones

Cuphea hyssopifolia.jpg
Cuphea hyssopifolia, es una especie de pequeño arbusto perteneciente a la familia Lythraceae nativo de México, Guatemala Y Honduras.
Alcanza los 60 cm de altura y 90 cm de ancho y tiene flores de color púrpura, lavanda o blanco y un bonito follaje.

No hay comentarios:

Publicar un comentario